This is my archive

Máster en
Periodismo de Investigación.

Desde la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y la Fundación Maldita.es lanzamos una nueva edición de este máster con el objetivo de formar a profesionales competitivos en nuevas narrativas periodísticas y en la innovación de formatos y productos informativos digitales. ; un presente en el que apostar por el periodismo como servicio público para la ciudadanía.

Nuestro programa busca la excelencia en el uso de técnicas de investigación, verificación de datos y transparencia y formar a profesionales para un nuevo presente donde, como sociedad y como periodistas, nos enfrentamos a nuevos retos: la lucha contra la desinformación y la necesidad de un periodismo de servicio público, que no se quede en la superficie y que investigue y cuente la realidad a la ciudadanía con datos.

En un nuevo ecosistema desinformador, el público demanda datos, transparencia y pruebas. Por ello, son más necesarios que nunca los perfiles periodísticos con formación específica en datos e investigación, preparados para desmentir los bulos y las desinformaciones.

Ante este paradigma, cada vez son más las empresas y los medios de comunicación que demandan perfiles profesionales especializados en el análisis de datos, en la experiencia de usuario o en la transformación de esos datos en noticias que puedan llegar de una manera más eficaz a una sociedad hiperestimulada, que ha cambiado los hábitos de consumo de información.

Impartido por periodistas de datos, desarrolladores y product managers de los medios digitales más innovadores de España e Iberoamérica, junto con reporteros e investigadores de larga trayectoria, los alumnos aprenderán a encontrar, investigar, verificar y visualizar grandes historias periodísticas.

Este Máster incluye prácticas obligatorias remuneradas en elDiario.es, Servimedia, Prodigioso Volcán, Podimo, The Facto Productions y Maldita.es, entre otros, que te permitirán aprender rodeado de profesionales innovadores y proyectar tu futuro profesional.

caracteristicas del master caracteristicas del master

Dirección de Antonio Rubio y Manuel Gértrudix.

Plan de estudios

Módulo I: Investigación Periodística (11 ECTS)

En este módulo te prepararemos para que apliques las técnicas de investigación periodística en diferentes productos y contextos profesionales. Analizaremos casos de estudio para que aprendas a discriminar las características y componentes de investigaciones periodísticas. Además, con casos prácticos desarrollaremos piezas informativas aplicando la metodología del proceso de investigación periodística y verificación.

Módulo II: Periodismo de datos y transparencia (11 ECTS)

En este módulo trabajaremos de manera especial sobre las técnicas de acceso a la información pública: Ley de Transparencia y Gobierno Abierto. La información y datos que están en manos de las instituciones son una fuente periodística de la que no podemos prescindir para desarrollar trabajos informativos en profundidad. Aprenderás a utilizar las herramientas para el acceso a la información pública y recibirás formación legal para solicitar y conseguir los recursos informativos y documentales que poseen gobiernos y organismos oficiales.

Módulo III: Fact-checking (9 ECTS)

¿Cómo se puede frenar la desinformación sin limitar la libertad de expresión? En este módulo aprenderás a reconocer los rasgos, características y efectos de la desinformación en la era digital y el marco legislativo vigente para contrarrestar. Trabajaremos desde el punto de vista teórico y práctico aplicando metodologías y herramientas digitales para la verificación del discurso político y la desinformación en la esfera pública. Con este módulo aprenderás las competencias del fact-checking para realizar verificaciones con garantías técnicas y metodológicas, aplicables en comunicación y otras disciplinas.

Módulo IV: Nuevas narrativas periodísticas (11 ECTS)

Tenemos claro que para llegar a un público cada vez más heterogéneo es necesario que la comunicación domine nuevos lenguajes y formas de contar historias. En este módulo trabajaremos en las características de las nuevas tecnologías y narrativas periodísticas aplicables en diferentes formatos, incluido el podcast y los documentales para televisión. Exploraremos las posibilidades de innovación periodística en la creación de nuevos productos y servicios informativos a través de herramientas tecnológicas y de diseño. Además, adquirirás competencias en las herramientas necesarias para trabajar con bases de datos, analizar los resultados y contar historias con un valor añadido que te diferenciarán de otros profesionales.

Trabajo Fin de Máster (12 ECTS)

El Trabajo Fin de Máster (TFM) consiste en la realización de una investigación periodística aplicando las técnicas y herramientas aprendidas y desarrolladas en el programa académico, y que pondrá en práctica las competencias profesionales adquiridas en el Máster.

Este trabajo se llevará a cabo en equipo. El resultado será una investigación periodística presentada a través de un reportaje digital que podrá incluir material audiovisual, multimedia e interactivo.

El reportaje resultante del TFM, que deberá tener nivel profesional, será publicado en alguno de los medios colaboradores del Máster.

La investigación irá acompañada de una memoria académica donde se documentará el proceso desarrollado y se ajustará a la normativa y procedimientos de defensa de TFM de la Universidad Rey Juan Carlos.

Prácticas curriculares (6 ECTS)

Las prácticas se realizarán en las redacciones de los medios, productoras y agencias nacionales e internacionales que desarrollan el periodismo de investigación, datos, documentación, transparencia o nuevas narrativas : elDiario.es, Servimedia, Prodigioso Volcán, Podimo, The Facto Productions y Maldita.es, entre otros medios colaboradores.

Se ofertarán prácticas obligatorias remuneradas correspondientes a los 6 créditos establecidos, con una duración de 3 meses, con posibilidad de extensión a 6 meses dentro del mismo año de presentación del TFM.

Colaboradores

eldiario logo

Prácticas remuneradas en elDiario.es, Servimedia, Prodigioso Volcán, Podimo, The Facto Productions, Sud Ouest y Maldita.es., entre otros.

La desinformación representa un problema para cualquier democracia y los profesionales tienen que estar preparados para combatirla con datos y hechos contrastados. Este Máster combina el mejor periodismo de investigación y datos de nuestro país con lo último en innovación y tecnología.

Con la experiencia de la URJC y la Fundación Maldita.es, junto al resto de medios colaboradores y profesionales de reconocido prestigio que integran el claustro de docentes, queremos contribuir a la construcción de comunidades informadas y críticas.

Cursando este Máster Título Propio en Investigación Periodística, Nuevas Narrativas, Datos, Fact-checking y Transparencia conseguirás:

  • Aprender sobre análisis de tendencias y herramientas de visualización de datos, desarrollarás trabajos prácticos en los que construyas piezas informativas aplicando las metodologías del proceso de investigación periodística y el fact-checking. La URJC fue la primera universidad de España en incorporar la investigación periodística como asignatura en 2003.
  • Especializarte en un periodismo socialmente responsable que contribuye a la construcción de una sociedad informada.
  • Identificar la diversidad de soluciones técnicas y tecnológicas aplicables a la elaboración de productos de comunicación basados en datos.
  • Realizar trabajos prácticos y análisis de casos en los que aprenderás a presentar solicitudes de transparencia a los organismos públicos nacionales e internacionales.
  • Profundizar en alfabetización mediática y herramientas tecnológicas para crear un ecosistema digital más seguro sin bulos ni desinformación.
  • Adquirir experiencia en el digital storytelling, con la creación de nuevas narrativas informativas interactivas y tecnologías audiovisuales para contar historias.

¿Por qué estudiar el Máster en Periodismo de Investigación de URJC y Maldita.es?

¿A quién esta dirigido este máster?

Preguntas

frecuentes

FAQS

Máster propio de la Universidad Rey Juan Carlos, en conjunto con la Fundación Maldita.es

¿Qué es una enseñanza propia?

El Máster en Investigación Periodística, Nuevas Narrativas, Datos, Fact-checking y Transparencia (en adelante Máster) se enmarca dentro de la oferta de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Su objetivo principal es proporcionar al estudiante una formación especializada, tanto desde un punto de vista académico como profesional. Estas enseñanzas deben procurar una vía de transferencia de conocimiento de la Universidad a la sociedad complementaria a la de las titulaciones oficiales, a la vez que garantizan que todas las personas puedan seguir formándose a lo largo de la vida.

Estas titulaciones pueden desarrollarse en colaboración con empresas e instituciones de distinta índole, facilitando la incorporación del estudiante al mundo laboral. En el caso del Máster, se realiza en colaboración con la Fundación Maldita.es.

Existen diferentes tipologías de Enseñanzas Propias, atendiendo a la formación que se imparte y a los requisitos de acceso establecidos en el Reglamento de Enseñanzas Propias de la URJC:

  • Máster Propio
  • Especialista Universitario
  • Experto Universitario
  • Curso Superior Universitario
  • Cursos de Extensión Universitaria

El Máster en Investigación Periodística, Nuevas Narrativas, Datos, Fact-checking y Transparencia es un Máster Propio.

¿Son las enseñanzas propias estudios oficiales?

No, son Enseñanzas Propias que oferta la Universidad Rey Juan Carlos como complemento a las titulaciones oficiales y que ofrecen una especialización en distintas áreas de conocimiento. Están reguladas por el Reglamento de Enseñanzas propias de la URJC.

¿Los másteres propios dan acceso a los programas de Doctorado?

No, solo se puede acceder a los programas de Doctorado habiendo cursado y superado un Máster oficial.

¿Precio y formas de pago?

El Máster tiene un coste de 10.000 euros. La URJC permite el pago único y el pago fraccionado mensual. Ayudas económicas disponibles.

¿Los profesores del máster son profesores de la URJC?

En el Máster participan profesores doctores y no doctores de la URJC y otras universidades. Además, por su carácter profesionalizante, el cuadro docente cuenta con profesionales en activo de las ramas del periodismo, abogacía, judicatura, estadística, sociología, matemáticas, entre otros. Puedes ver quiénes son profesores en este máster aquí.

¿Dónde se imparte el máster y en qué horarios?

El Máster se impartirá en la sede de Madrid-Manuel Becerra de la URJC, de lunes a jueves, en horario de tarde, de 17:00 a 21:00 horas.

Dirección: Plaza Manuel Becerra, 14 28028 Madrid

En Metro: Estación Manuel Becerra L-6 y L-2

En autobús (EMT):

Calle Doctor Esquerdo: 12, 56, 143, 156, C2

Calle Alcalá: 21, 38, 53, 106, 110, 146, 210

Plaza Manuel Becerra: 2, 71, 106

¿Hay requisitos de admisión o pruebas de acceso?

Sí. Te los detallamos a continuación:

¿Hace falta tener una titulación universitaria para acceder al Máster?

Se necesita una titulación universitaria (grado o licenciatura) para poder cursar el máster. Si recibiste tu título fuera de España, deberás contar con la homologación u apostillado oficial que acredite tu formación. Excepcionalmente también podrán acceder a estos estudios, profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en la temática de la enseñanza que pretendan cursar, aunque en estos casos únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el curso de postgrado.

¿En qué consiste el proceso de selección?

Para poder acceder al proceso de inscripción necesitarás:

  • Presentar el Curriculum Vitae y la titulación acreditativa.
  • Superar las pruebas de selección: análisis de datos, redacción periodística y fact-checking.
  • Entrevistarte con la dirección del máster.

Las pruebas de selección se llevarán a cabo desde la apertura de preinscripción hasta el 30 de Septiembre. Siempre de forma telemática.

Coste de la preinscripción

Una vez superadas las pruebas de selección se procederá a realizar la preinscripción, cuyo coste es de 500 € que será descontado de la totalidad de la matrícula. El resto de la matrícula podrá abonarse en un único pago o fraccionado mensualmente.

El estudiante una vez que ha realizado la solicitud de preinscripción, debe imprimir la carta de pago correspondiente accediendo al Portal de Servicios de la Universidad con su usuario y contraseña. Con ella tendrá que acudir a cualquier sucursal de Bankia o del Banco de Santander para efectuar el ingreso.

Para que la preinscripción se haga efectiva, el estudiante tendrá que adjuntar una copia de la carta de pago sellada por el banco junto con la documentación requerida en cada caso.

Documentación para admisión a enseñanzas propias

Los estudiantes con titulación obtenida en una universidad española, o en una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que le faculte para el acceso a enseñanzas propias de postgrado, deberán presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad o equivalente.
  • Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado.
  • Currículum Vitae.
  • Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital.
  • Cualquier otro documento que pueda exigirse por la Dirección Académica de la Enseñanza Propia para su aceptación.

Los estudiantes con titulación extranjera deberán presentar la siguiente documentación:

  • Pasaporte o Tarjeta de Residencia.
  • Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de títulos propios de postgrado.
  • Certificado que acredite que los estudios realizados dan acceso a un Postgrado Oficial en su país de origen, expedido por la Universidad de origen.
  • Currículum Vitae.
  • Declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital.
  • Cualquier otro documento que exija la Dirección de la Enseñanza Propia específicamente para su aceptación.

A los/as solicitantes con estudios cursados en Centros Universitarios extranjeros se les podrá solicitar, en cualquier momento, un certificado de verificación de estos estudios y centros, expedido por una Institución autorizada.

Toda la documentación aportada deberá estar legalizada conforme a la legislación española y traducida por traductor oficial.

Lugar presentación documentación preinscripción enseñanzas propias

  • Los/as solicitantes presentarán toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través de la aplicación telemática de autopreinscripción al realizar la solicitud de admisión en los títulos propios. Deberán adjuntar obligatoriamente en su solicitud la declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital.
  • En cualquier momento, tanto la Dirección del programa como el Servicio de Enseñanzas Propias podrán solicitar a los/as preinscritos, la presentación de dicha documentación compulsada/cotejada a través del Registro General, situado en el Campus de Móstoles, o en cualquiera de los registros auxiliares situados en los diferentes Campus de la Universidad Rey Juan Carlos. También podrá remitirse esa documentación por Correo Certificado a: Universidad Rey Juan Carlos. Registro General. Avda. Tulipán s/n. 28933. Móstoles. Madrid.
  • El estudiante es responsable de la veracidad y corrección de los datos facilitados, y garantiza y responde de su exactitud, vigencia y autenticidad. La Universidad Rey Juan Carlos queda exonerada de cualquier responsabilidad derivada de la falsedad o inexactitud de los datos aportados por los estudiantes.

¿Cuál será la metodología del máster, teniendo en cuenta la situación excepcional de Covid-19?

  • El máster se realizará de manera presencial. Garantizamos las medidas sanitarias en el centro de formación, la URJC ha desarrollado un plan de medidas preventivas que puedes consultar aquí.
  • La URJC ha puesto en marcha un protocolo dirigido a identificar casos positivos y sintomáticos que hayan podido estar en contacto con otras personas durante el desarrollo de actividades académicas.

¿Tienes alguna pregunta?

Enviado correctamente
Por favor, rellena todos los campos y acepta la Política de Privacidad.

Título propio de:

urjc logo

La Universidad Rey Juan Carlos, fundada en 1996, es la más nueva de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Cuenta en la actualidad con cerca de 45.000 estudiantes matriculados en titulaciones oficiales y se convierte en la segunda universidad pública con más alumnos de la región. La URJC cuenta con cinco campus: Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada, Madrid y Móstoles, y ofrece, actualmente, más de 340 titulaciones, de las cuales 67 son de Grado, 9 de habla inglesa, 9 semipresenciales, 74 Dobles Grados y 63 Másteres Universitarios Oficiales, que se distribuyen en cinco ramas de conocimiento. La Universidad Rey Juan Carlos impulsa proyectos de cooperación activa con empresas e instituciones científicas y culturales, puesto que uno de sus objetivos prioritarios es ser permeable al entorno social y productivo. Buscando la excelencia académica para obtener la mejor cualificación profesional de los alumnos.

maldita logo

Maldita.es es una fundación y medio de comunicación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación y promueve la transparencia a través de fact-checking y periodismo de datos. Su misión principal es dotar a los ciudadanos de herramientas, tecnología e información para que puedan tomar decisiones informadas. También es firmante del Código de Principios de la International Fact-Checking Network. A nivel europeo, lidera el proyecto para la creación de los estándares para el fact-checking en el continente y forma parte de Iberifier, el observatorio de medios digitales y desinformación en España y Portugal.